Servitas de Al Pie de la Cruz

 

El Monasterio de las Servitas que da nombre a la calle “Al Pie de la Cruz”, en pleno centro de Valencia, contaba, en la época de la Madre Guadalupe, con una larga y arraigada espiritualidad servita. Era uno de los más conocidos por difundir la devoción a la Virgen de los Dolores y su Soledad al pie de la Cruz. Al ingresar la Madre Guadalupe, la comunidad estaba formada por 25 monjas que supieron adecuarse a las nuevas constituciones de 1928. Vivían muy austeramente y se sostenían gracias al trabajo manual de las hermanas y los donativos de los fieles.

El Monasterio sufrió el efecto de los bombardeos y logró ser reconstruido con el trabajo de las monjas. En 1936 fue destrozado, esta vez completamente, de una forma irrecuperable. La Comunidad de Monjas al acabar la Guerra Civil, se establecieron en un nuevo Monasterio en Mislata (fotos), una la población cercana a Valencia recuperando apenas unas puertas del primitivo monasterio y algunos objetos religiosos. El resto se perdió en los saqueos e incendios.

Desde el año 1940 las monjas Siervas de María han sostenido sus compromisos monásticos servitas ejemplarmente en Mislata, hasta que en el año 2010, por la falta de vocaciones y la edad avanzada de las hermanas, se trasladaron al convento de Santa Ana de la misma Orden en Sagunto. Desde entonces una comunidad de frailes Siervos de María mantiene la vida servita en Al Pie de la Cruz donde se custodia el sepulcro de la Beata Madre Guadalupe.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar